Términos y condiciones

TÉRMINOS Y CONDICIONES GENERALES DE SUMINISTRO POR PARTE DE: BonaVita, con domicilio social en España: Av/Pais Valenciano 43, 03580 Alfaz del Pi (Alicante), en adelante denominado: Usuario

Artículo 1. Definiciones

1. En estos términos y condiciones generales, se aplican las siguientes definiciones: Usuario: el usuario de los términos y condiciones generales (BonaVita); Comprador: no consumidor, cliente que actúa en calidad de ejercer un negocio o profesión.

Artículo 2. Aplicabilidad de estas condiciones

1. Estos términos y condiciones se aplicarán a cada oferta, cotización y cada acuerdo entre Usuario y Comprador al cual el Usuario haya declarado aplicables estos términos y condiciones, en la medida en que las partes no se hayan desviado explícitamente de estos términos y condiciones por escrito.

2. Los presentes términos y condiciones también se aplican a todos los acuerdos con el Usuario cuya ejecución requiere la participación de terceros.

3. Se rechazan expresamente las condiciones generales del Comprador.

4. El Comprador con quien el Usuario haya celebrado un acuerdo bajo estos términos y condiciones aceptará la aplicabilidad de estos términos y condiciones a todos los acuerdos posteriores.

5. Si una o más condiciones resultaran ser o llegaran a ser nulas y sin efecto, esto no afectará a la validez de las condiciones restantes.

6. Si en algún momento el Usuario no invoca estos términos y condiciones generales, esto no significará que el Usuario perderá el derecho de invocar estos términos y condiciones generales.

Artículo 3. Citas y realización

1. Las cotizaciones realizadas por el Usuario no son vinculantes, a menos que se indique explícitamente lo contrario, y no obligan al Usuario a entregar los bienes y/o servicios relevantes al Comprador. Las cotizaciones, ya sean sin compromiso o no, vencerán en cualquier caso a más tardar 14 días después de la fecha de la cotización.

2. El Comprador solo podrá invocar los términos y condiciones que se desvíen de estas estipulaciones si estas estipulaciones que se desvían han sido aceptadas explícitamente por escrito por el Usuario en un acuerdo separado. En caso de conflicto entre un acuerdo separado y estos términos y condiciones, las disposiciones del acuerdo separado prevalecerán sobre los artículos de estos términos y condiciones.

3. Los plazos de entrega y otros términos de desempeño establecidos en las cotizaciones del Usuario son aproximados e informativos únicamente; excederlos, por lo tanto, no dará derecho al (potencial) Comprador a compensación o disolución.

4. Los precios cotizados por el Usuario están en euros, a menos que se indique lo contrario, se basan en el rendimiento durante el horario laboral normal y no incluyen los costos de transporte, embalaje, entrega e instalación, IVA y otros impuestos gubernamentales.

5. En el caso de una oferta de precio compuesto, no habrá obligación por parte del Usuario de entregar parte de los bienes incluidos en la oferta por una parte correspondiente del precio indicado.

6. Las cotizaciones no se aplican automáticamente a pedidos repetidos.

7. Los precios indicados en una cotización no incluyen IVA y son franco fábrica, a menos que se indique lo contrario por escrito.

8. El acuerdo entre el Usuario y el Comprador no se concluirá hasta que el Usuario haya confirmado un pedido al Comprador por escrito o hasta que el Usuario haya comenzado la ejecución real del pedido dentro de las cuatro semanas posteriores a la realización del pedido. Los acuerdos celebrados con la intervención de agentes comerciales, viajeros comerciales y/u otras personas sólo serán vinculantes para el Usuario después de que estos acuerdos hayan sido confirmados por escrito por el Usuario, o si el Usuario realmente ha comenzado la ejecución de los mismos.

9. Los cambios con respecto a un acuerdo sólo serán efectivos si han sido acordados por escrito entre el Usuario y el Comprador.

10. En el caso de ventas procedentes de stock en almacén, la factura podrá sustituir a la confirmación escrita.

Artículo 4. Obligación de proporcionar información

1. A la primera solicitud del Usuario, el Comprador estará obligado a informar al Usuario de toda la información relevante para el acuerdo, como, entre otros, el número de identificación del IVA correcto y el nombre con el que el Comprador está registrado ante las autoridades fiscales pertinentes.

Artículo 5. Muestras, modelos y ejemplos

2. Si el Usuario ha mostrado o proporcionado un modelo, muestra o ejemplo, se considerará que lo ha mostrado o proporcionado únicamente a título indicativo: las cualidades de los bienes a entregar pueden diferir de la muestra, modelo o ejemplo, a menos que se indicó explícitamente que la mercancía se entregaría de acuerdo con la muestra, modelo o ejemplo mostrado o proporcionado.

Artículo 6. Entrega

1. A menos que se acuerde expresamente lo contrario por escrito, el almacén del Usuario (en Oudkarspel, Países Bajos) es el lugar de entrega. Si se ha acordado uno de los 'Incoterms' como condición de entrega, se aplicarán los Incoterms vigentes en el momento de la celebración del acuerdo.

2. Si la mercancía no se vendió a portes pagados, el riesgo de la mercancía durante el transporte correrá a cargo del Comprador desde el momento en que la mercancía haya salido de la empresa/almacén del Usuario. El usuario tendrá libertad de elegir flete/carga, medio de transporte y transitario/transportista, salvo acuerdo en contrario por escrito.

3. El comprador está obligado a recibir los bienes adquiridos en el momento en que se le entregan o en el momento en que se ponen a su disposición de conformidad con el contrato. En el momento de la entrega, el riesgo se transfiere al Comprador, excepto en la medida en que el riesgo ya haya sido transferido en un momento anterior sobre la base del acuerdo o la ley.

4. Si el Comprador se niega a recibir la entrega o no proporciona la información o instrucciones necesarias para la entrega, los bienes se almacenarán por cuenta y riesgo del Comprador. En ese caso, el Comprador también deberá pagar todos los costos adicionales, incluidos en cualquier caso los costos de almacenamiento.

5. El usuario tiene derecho a contratar a terceros para el cumplimiento de sus obligaciones.

Artículo 7. Plazo de entrega

1. El plazo de entrega especificado por el Usuario nunca comenzará hasta que haya recibido toda la información requerida.

2. Los plazos de entrega indicados por el Usuario son siempre aproximados y nunca estrictos.

3. En caso de retraso en la entrega, el Comprador deberá notificar al Usuario el incumplimiento y fijarle un plazo razonable para seguir cumpliendo con sus obligaciones. Cualquier notificación de incumplimiento por parte del Comprador debe realizarse por escrito.

Artículo 8. Entregas parciales

1. El usuario puede entregar los bienes vendidos en partes.

2. Si la mercancía se entrega por partes, el Usuario tendrá derecho a facturar cada parte por separado.

Artículo 9. Requisitos técnicos, etc.

1. Si los bienes a entregar en España van a ser utilizados fuera de España, el Usuario no es responsable de garantizar que los bienes a entregar cumplan con los requisitos técnicos, normas y/o reglamentos establecidos por las leyes o reglamentos del país en en que se utilizarán los bienes. Esto no se aplica si, en el momento de celebrar el acuerdo, se acordó el uso en el extranjero y el Comprador ha presentado todos los datos y especificaciones necesarios.

2. Si el Comprador impone a los bienes entregados requisitos técnicos distintos de los normalmente aplicables en España, el Usuario sólo estará obligado por ellos si las partes lo han acordado expresamente.

 

Artículo 10. Disolución del contrato

El usuario tiene derecho a suspender el acuerdo o, sin previo aviso de incumplimiento o intervención judicial, a disolver el acuerdo total o parcialmente con efecto inmediato si:

– después de la celebración del acuerdo, el Usuario tiene conocimiento de circunstancias que le dan buenos motivos para temer que el Comprador no cumplirá con sus obligaciones y/o

– en el momento de la celebración del acuerdo, el Usuario solicitó al Comprador que proporcionara una garantía para el cumplimiento del acuerdo y esta garantía no se proporciona o es insuficiente a pesar de una orden judicial y/o

– se producen circunstancias con respecto a personas y/o materiales que el Usuario utiliza o tiende a utilizar en la ejecución del acuerdo, que son de tal naturaleza que la ejecución del acuerdo se vuelve imposible o tan problemática y/o desproporcionadamente costosa que el cumplimiento del acuerdo ya no puede exigirse razonablemente y/o

– El comprador pierde el derecho a disponer libremente de sus bienes, por ejemplo mediante liquidación, (solicitud de) suspensión de pagos, quiebra o embargo y/o

– surgen otras circunstancias que son de tal naturaleza que no se puede esperar razonablemente que el Usuario mantenga el acuerdo.

Si el Usuario ejerce su derecho a disolver el acuerdo, los reclamos del Usuario contra el Comprador serán inmediatamente exigibles y pagaderos. El derecho del usuario a reclamar una indemnización por daños y perjuicios no se verá afectado por ello.

Artículo 11. Derecho de suspensión

1. Si y mientras el Comprador no cumpla, no cumpla apropiadamente o no cumpla oportunamente con cualquier obligación que surja para él del acuerdo celebrado con el Usuario o un acuerdo relacionado con el mismo, el Usuario tendrá derecho a suspender el cumplimiento de sus obligaciones bajo un acuerdo.

2. El comprador no tiene derecho a suspender el cumplimiento de sus obligaciones en virtud de un acuerdo.

Artículo 12 bis. Reserva de dominio para Compradores establecidos en España

1. Todos los bienes entregados por el Usuario seguirán siendo propiedad del Usuario hasta que el Comprador haya cumplido con todas las obligaciones derivadas de todos los acuerdos celebrados con el Usuario.

2. Los bienes entregados por el Usuario, que en virtud del apartado 1 están sujetos a reserva de propiedad, sólo podrán revenderse en el marco de las operaciones comerciales normales, pero nunca podrán utilizarse como medio de pago.

3. Si el Comprador forma nuevos bienes a partir de los bienes entregados por el Usuario que están sujetos a retención de título, el Comprador actuará según las instrucciones del Usuario durante dicha formación y el Comprador conservará el artículo o artículos para el Usuario. El Comprador sólo se convertirá en propietario de los bienes en el momento en que la retención de título expire como resultado de que se hayan resuelto todas las reclamaciones del Usuario.

4. El comprador no tendrá derecho a pignorar ni gravar de otro modo la mercancía sujeta a reserva de dominio.

5. En todos los casos en los que el Usuario desee ejercer sus derechos con respecto a la retención de título, el Comprador otorga permiso incondicional e irrevocablemente por adelantado al Usuario, o a un tercero que será designado por el Usuario, para ingresar a todos los lugares donde se encuentra la propiedad del Usuario. y llevarse esos bienes consigo.

6. Si terceros se apoderan de los bienes entregados sujetos a reserva de dominio o desean establecer o hacer valer derechos sobre los mismos, el Comprador estará obligado a informar de ello al Usuario inmediatamente, tanto de forma oral como por escrito.

7. El comprador se compromete a asegurar la mercancía entregada bajo reserva de propiedad y a mantenerla asegurada contra incendio, explosión y daños por agua, así como contra robo, y a poner a disposición la póliza de seguro en cuestión para su inspección a primera solicitud. El Usuario tendrá derecho a recibir pagos por daños a los artículos entregados por el Usuario que aún estén sujetos a retención de título. El Comprador deberá proporcionar toda la cooperación necesaria para este fin.

Artículo 12 ter. Reserva de dominio para Compradores establecidos fuera de España

1. Para los compradores establecidos en Alemania, las partes acordarán por separado la reserva de propiedad.

 

Artículo 13. Defectos; plazos de reclamación

1. El Comprador deberá inspeccionar los bienes adquiridos (o hacer que los inspeccionen) inmediatamente después de la entrega (y a más tardar 24 horas después). Al hacerlo, el Comprador deberá verificar si los bienes entregados cumplen con el acuerdo, es decir: si se han entregado los bienes correctos; si los bienes entregados corresponden en términos de cantidad (por ejemplo, la cantidad y el número) a lo acordado; si los bienes entregados cumplen con los requisitos de calidad acordados o, en su defecto, con los requisitos que puedan establecerse para un uso normal y/o con fines comerciales.

2. El Comprador deberá notificar al Usuario cualquier defecto inmediatamente (y a más tardar dentro de los 8 días hábiles posteriores a la entrega). La notificación se realizará por escrito, indicando la descripción del defecto lo más exacta posible. Se le dará al usuario la oportunidad de investigar la queja en el acto.

3. Si el Comprador no examina los bienes entregados inmediatamente y/o no notifica al Usuario de los defectos detectados inmediatamente y/o no le da al Usuario la oportunidad de investigar la queja, el Comprador perderá sus derechos con respecto a los defectos detectados.

4. Si el Comprador tiene algún derecho debido a defectos, el Usuario puede elegir entre reparación, reemplazo o pago de una compensación alternativa. En caso de sustitución o pago de una compensación alternativa, el Comprador deberá devolver los bienes defectuosos al Usuario, a menos que el Usuario renuncie expresamente a este derecho.

5. Incluso si el Comprador se queja a tiempo, su obligación de pagar y recibir los pedidos realizados seguirá vigente.

6. Los costos debidos a quejas injustificadas o quejas tardías por parte del Comprador correrán a cargo del Comprador.

7. Los productos sólo pueden devolverse al Usuario después del consentimiento previo por escrito.

Artículo 14. Garantía

1. El Usuario sólo garantiza que los bienes entregados por él tienen las propiedades requeridas para un uso normal de los mismos, así como las propiedades requeridas para cualquier uso especial en el caso de que dicho uso especial esté expresamente indicado en el acuerdo escrito con el Usuario.

2. La garantía prevista en el artículo 14.1 no se aplica si los bienes a los que se refiere la garantía:

– se utilicen o no de acuerdo con su orden o se utilicen o hayan sido utilizados imprudentemente, y/o

– no se han observado las instrucciones de funcionamiento y/o

– se han realizado reparaciones inadecuadas y/o

– se han realizado cambios y/o se han dañado o eliminado números (de serie) o sellos.

3. Si la garantía es aportada por el Usuario, el plazo de garantía será igual al número de meses que el productor o proveedor del Usuario haya prestado garantía, salvo pacto expreso en contrario por escrito, pero nunca superior al plazo de garantía legal.

4. Si la garantía proporcionada por el Usuario se refiere a bienes y/o servicios ubicados fuera de los Países Bajos, el Usuario solo será responsable de los costos de reparación o reemplazo hasta un costo máximo en el que se habría incurrido si se hubieran realizado en los Países Bajos. .

5. Si el Comprador invoca una garantía para ciertos productos entregados por el Usuario, estos solo podrán ser devueltos al Usuario por el Comprador después del permiso previo por escrito del Usuario.

6. Si los bienes se devuelven con el debido cumplimiento del Artículo 14.5, deben ir acompañados de una copia de la factura original emitida por el Usuario al Comprador, junto con cualquier certificado de garantía adjunto, completamente especificado y una descripción clara de la queja.

Artículo 15. Precio/aumento de precio

1. Salvo que expresamente se indique lo contrario, se aplicarán los precios indicados por el Usuario: en euros (€), sin IVA, sobre la base de las cantidades mínimas del Usuario, sin incluir los gastos de transporte y franco fábrica.

2. El Usuario tendrá derecho a incrementar el precio si han transcurrido al menos tres meses entre la fecha del contrato y la fecha de entrega y se han producido cambios de precios en materia de materias primas, divisas y/o salarios u otras circunstancias, sin que el Comprador teniendo derecho a disolver el contrato por tal motivo.

3. Si el aumento de precio asciende a más del 10% del precio acordado en el contrato, el Comprador tiene derecho a disolver el contrato mediante notificación por escrito.

Artículo 16. Seguridad

1. El Usuario tiene derecho a exigir garantía suficiente al Comprador para el cumplimiento de cualquier obligación de pago, incluido el pago de anticipos del Comprador, antes de realizar la entrega o continuar con entregas adicionales o continuar cumpliendo cualquier otra obligación en virtud del Acuerdo.

2. En caso de duda razonable por parte del Usuario sobre la capacidad de pago del Comprador, el Usuario tendrá derecho a posponer la entrega.

Artículo 17. Embalaje

1. El Comprador está obligado a devolver el embalaje prestado, a su cargo, al domicilio del Usuario, dentro de los 14 (catorce) días siguientes a la entrega, vacío y sin daños. Si el Comprador no cumple con sus obligaciones en materia de embalaje, todos los costes resultantes correrán a su cargo. Dichos costes incluyen los costes resultantes de una devolución tardía y los costes de sustitución, reparación o limpieza.

2. Si el Comprador, tras un recordatorio, no devuelve el embalaje prestado en el plazo allí indicado, el Usuario tendrá derecho a sustituirlo y a cobrar los costes del mismo, siempre que el Usuario haya anunciado estos pasos en su recordatorio.

Artículo 18. Pago

1. A menos que se acuerde lo contrario, el pago por parte del Comprador, ya sea contra reembolso neto o mediante depósito o transferencia a una cuenta bancaria o de giro designada por el Usuario, en la moneda en la que se realizó la factura, a discreción del Usuario, se realizará dentro de los 14 (catorce) días siguientes a la fecha de la factura.

2. Después del vencimiento de 14 (catorce) días después de la fecha de la factura, el Comprador incurre en mora por ministerio de la ley; desde el momento en que el Comprador incurre en mora, deberá un interés del 1% mensual sobre el importe adeudado y pagadero, a menos que el tipo de interés legal sea superior, en cuyo caso se aplicará el tipo de interés legal. El interés se calculará desde el momento en que el Comprador incurra en mora hasta el pago total del importe adeudado.

3. En caso de liquidación, quiebra o suspensión de pagos o cualquier otra pérdida del libre poder de disposición del Comprador, los reclamos del Usuario y las obligaciones del Comprador hacia el Usuario serán inmediatamente exigibles y pagaderos.

4. El pago se realizará sin descuento. El Comprador nunca tendrá derecho a compensación o suspensión. Las objeciones al importe de la factura no suspenden la obligación de pago.

5. Los pagos realizados por el Comprador siempre se aplicarán en primer lugar para liquidar todos los intereses y costos adeudados y en segundo lugar para liquidar las facturas pendientes más antiguas vencidas y pagaderas.

6. El usuario tendrá en todo momento derecho a hacer uso de su derecho de compensación.

Artículo 19. Costos de cobranza

1. Si el Comprador incumple el cumplimiento de una o más de sus obligaciones, todos los costos judiciales y extrajudiciales incurridos para obtener el pago correrán a cargo del Comprador. En cualquier caso, el Comprador deberá:

15% por los primeros 3.000,00 €, 10% por la franquicia hasta 6.000,00 €, 8% por la franquicia hasta 15.000,00 €, 5% por la franquicia hasta 60.000,00 € y 3% por cualquier franquicia posterior.

2. Si el Usuario demuestra que ha incurrido en costes superiores a los razonablemente necesarios, estos también tendrán derecho a reembolso.

Artículo 20. Responsabilidad

La responsabilidad legal del usuario se limita a lo siguiente:

1. El usuario nunca será responsable de daños indirectos, tales como lucro cesante, pérdida de ahorros y/o negocios y daños debidos al estancamiento del negocio.

2. El Usuario nunca será responsable de ningún daño que surja o haya surgido como resultado de que el Comprador haya proporcionado información incorrecta o incompleta.

3. La responsabilidad del Usuario también quedará limitada al importe del pago que deba realizar en un determinado caso el asegurador del Usuario.

4. Si en algún caso el seguro no cubre o no paga, y el Usuario es responsable, la responsabilidad del Usuario se limitará al valor de factura de la transacción, o en cualquier caso al valor de factura de esa parte de la transacción a al que se refiere la responsabilidad.

5. Las limitaciones de responsabilidad de este artículo se aplicarán también a los daños causados ​​por el Usuario o sus subordinados por negligencia grave o intencionalmente, en la medida permitida por la ley.

6. Las limitaciones de responsabilidad de este artículo también se aplicarán a reclamaciones que el Comprador base en otros motivos, por ejemplo, en base a un acto ilegal.

7. Si el Comprador revende los bienes suministrados por el Usuario, está obligado a excluir la posible responsabilidad del Usuario en sus acuerdos de compra (por ejemplo, debido a la responsabilidad del producto). Si el Comprador no lo hace, deberá compensar al Usuario por cualquier daño resultante de ello.

Artículo 21. Fuerza mayor

1. En los presentes términos y condiciones, se entenderá por fuerza mayor, además de lo dispuesto por la ley y la jurisprudencia al respecto, todas las causas externas, previstas o imprevistas, fuera del control del Usuario, que impidan al Usuario cumplir con sus obligaciones. incluyendo huelgas en la empresa del Usuario o en empresas de terceros.

2. En caso de fuerza mayor, la entrega y demás obligaciones del Usuario quedarán suspendidas. Si el plazo en el que el cumplimiento de las obligaciones por parte del Usuario no fuera posible por causa de fuerza mayor de duración superior a 2 meses, ambas partes tendrán derecho a disolver el contrato, sin que exista obligación en ese caso de pagar indemnización.

3. Si al inicio de la fuerza mayor el Usuario ya ha cumplido parcialmente sus obligaciones, o sólo puede cumplir parcialmente sus obligaciones, tendrá derecho a facturar la parte ya entregada o la parte que pueda entregarse por separado y el Comprador estará obligado a pagar esta factura como si fuera un contrato aparte.

Artículo 22. Plazo de prescripción

1. A diferencia de los plazos de prescripción legales, el plazo de prescripción es de un año para ambas partes.

Artículo 23. Prueba

1. Para determinar el alcance de las obligaciones de pago del Comprador, serán decisivos los datos administrativos del Usuario, salvo que el Comprador aporte prueba en contrario conforme a criterios objetivos.

2. Las cantidades, dimensiones y pesos indicados en la factura o carta de porte se considerarán correctos entre Usuario y Comprador, salvo que el Comprador aporte prueba en contrario conforme a criterios objetivos.

Artículo 24. Solución de controversias / ley aplicable

1. El tribunal competente en el domicilio del Usuario tendrá competencia exclusiva para conocer de los litigios. Sin embargo, el Usuario tiene derecho a citar a la otra parte para que comparezca ante el tribunal competente conforme a la ley.

2. La ley de los Países Bajos se aplicará a todos los acuerdos entre el Usuario y el Comprador. Se excluye expresamente la Convención de Viena sobre Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías (CISG).

Artículo 25. Modificación y ubicación de los términos y condiciones.

1. Se aplicará siempre la versión vigente en el momento de la celebración del acuerdo.

Artículo 26. Otras disposiciones

1. En caso de oscuridades o discrepancias, la traducción al inglés tendrá prioridad sobre otras traducciones. Esto no se aplicará a ninguna disposición adicional relativa a la reserva de propiedad en las respectivas traducciones.